martes, 15 de mayo de 2012

lunes, 14 de mayo de 2012





Artes Plásticas





Manual de Fotografía






Ilustración y Diseño


Claymation


Plastimación (Claymation en inglés) es el término que recibe la animación audiovisual de parada de imagen en la que se emplea plastilina, arcilla, o algún otro material completamente maleable.
Esta técnica es, en efecto, una subcategoría del stop motion (o animación en volumen). Consiste en capturar fotografías con una cámara a medida que se va cambiando ligeramente la forma de los objetos maleables.


Stop Motion

El stop motionanimación en volumenparada de imagenpaso de manivelafoto a foto o cuadro por cuadro es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. En general se denomina animaciones de stop motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, ni en la animación por ordenador; esto es, que no fueron dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad.


sábado, 12 de mayo de 2012

Pop Art






El Pop Art o Arte Pop es un movimiento artístico visual, que nació tanto en Inglaterra como en Estados Unidos en la década de 1950. Surgió de algunos artistas como una reacción en contra del expresionismo abstracto, que consideraban que no era entendible para la persona común. El Pop Art se caracterizó por utilizar temas y técnicas basados en la cultura popular de producción masiva como publicidad, comics, y otros objetos culturales.

Damien Hirst





Damien Hirst (Bristol7 de junio de 1965) es un artista británico, el más prominente del grupo llamado Young British Artists («jóvenes artistas británicos», o YBAs por sus siglas en inglés). Ha dominado la escena del arte en Inglaterra desde principios de los 90 y es internacionalmente conocido como el artista vivo con la obra mejor pagada.



viernes, 11 de mayo de 2012

Deviant Art










DeviantArt (también conocido como "DA") es la mayor comunidad artística de todo internet. Su nombre viene de “Deviant” (desviado, suburbano, alternativo) y Art (esta ya no hace falta que os la traduzca), y lleva desde al año 2000 uniendo a miles de artistas de todo el mundo a través de su portal. Su filosofía es la clave de su éxito: el arte debe ser compartido. Bajo este sencillo principio, en DeviantArt podemos encontrar fotografías caseras, profesionales, ilustraciones, infografía, garabatos, poesía, cuentos, vídeos, canciones… y un largo sinfín de obras que sus autores publican “por amor al arte”. 
El sitio tiene su propia mascota, una especia de gato robótico llamado "Fella", la cual suele ser en ocasiones portavoz oficial de las noticias relacionadas en la comunidad.

Ilustration anime


Paintings & Airbrushing



Cartoons & Comics


Digital  Media 


3D


Typography

Ademas de poder encontrar archivos descargables como en formato ilustrator, photoshop, indesing.... 

lunes, 7 de mayo de 2012

Connotación y Denotación

Denotación.-


Es preciso distinguir la denotación de la connotación cuando consideramos el problema de la significación.
Se entiende por denotación el contenido puramente representativo y simbólico de un signo, que lo hace útil para designar un determinado referente. Dicho contenido viene dado por el sistema de relaciones y valores que es la lengua, convención que siguen imperiosamente todos los hablantes para comunicarse entre si.

Connotación.-

Los signos poseen, además de su significado en la lengua, diversos sentidos que proceden del uso que de ellos hacen los hablantes. Éstos los emplean en situaciones diversas, expresan mediante ellos un mundo subjetivo o intentan actuar con ellos sobre sus interlocutores. Según A. Martinet, connotación es "todo lo que un término puede evocar, sugerir, excitar, implicar de un modo más o menos claro".












El color









El Color.- 

El color es el efecto de las radiaciones visibles que forman parte del espectro electromagnético.
El color posee tres características muy importantes, ya sea el color de la naturaleza lumínica o pigmentaría.

Estas tres características son:
Tono, matiz o croma
Saturación
Luminosidad


En si es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz).
Ademas el color muestras  nuestro


Además, psicológicamente hablando, podemos conocer el carácter y el estado emocional de las personas a través de los colores. La influencia de éstos, produce sobre los seres humanos sentimientos tan antagónicos como la agresividad o la serenidad.

La Comunicación

La Comunicación.-
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.

Tipos de Comunicación.-
La Comunicación puede clasificarse en:
Oral-Escrita
Gestual
Visual


Comunicación Oral-Escrita.-
Es la comunicación en donde ese utiliza la palabra, ya sea esta oral o escrita.
Ej: El radio, que transmite música, noticias, actualidad entre otras informaciones.
La prensa, que nos envía contenido de la actualidad nacional como internacional.


Comunicación Gestual.-
Es aquella que se realiza por medio de gestos, los que pueden ser realizados por el rostro, la mano o la utilización de los dos.
Ej: El mimo

Comunicación Visual.-
Se entiende por comunicación visual. Prácticamente es todo lo que ven nuestros ojos; una nube, una flor, un dibujo, un cartel, un zapato (excluyendo su contenido).
La comunicación visual se produce por medio de mensajes que actúan sobre nuestros sentidos, sonoros,  térmicos, dinámicos.
Por ello se presume que un emisor emite mensaje y un receptor los recibe.


El Signo

El Signo.-

Es una unidad capaz de trasmitir contenidos representativos, es decir, es un objeto material, llamado significante, que se percibe gracias a los sentidos y que en el proceso comunicativo es portador de una información llamada significado.

Ferdinand de Saussure.-

  • Lingüista Suizo
  • El padre de la Lingüística Moderna: estudia los SIGNOS VERBALES: la lengua y el habla.
  • Fue el primero en definir a la  SEMIOLOGIA:  deriva de la lingüística , y estudia cualquier tipo de signos, a partir del conocimiento de los verbales.“La ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social.”

Charles Sanders Pierce.-

El padre d ela semiotica, como ciencia es un lenguaje para hablar de signos.
En el proceso de SEMIOSIS intervienen 3 componentes:
  • EL SIGNO
  • SU SIGNIFICADO
  • EL EFECTO  que dicho SIGNO produce en determinada persona, al que llama INTERPRETANTE.


Significado de Signo.-
La palabra signo, a través del latín signum, viene del étimo griego secnom, raíz del verbo “cortar”, “extraer una parte de”.

Clasificaciones de los signos.-
Icono: Signo que posee alguna semejanza o analogía con su referente. 
Ejemplos: una fotografía, una estatua, un esquema.



Indice: Signo que mantiene una relación directa con su referente , o la cosa que produce el signo. 
Ejemplos: suelo mojado, indicio de que llovió; huellas, indicio del paso de un animal o persona.

Símbolo: Signo cuya relación con el referente es arbitraria, convencional. 
Ej: Las palabras habladas o escritas; la cruz roja.



Significado y Significante

SIGNIFICADO.-

Es lo conceptual, la imagen mental que se convierte en forma escrita o verbal. Es el mensaje convencional sugerido por la forma material.
Son las ideas o imágenes mentales que tenemos de las cosas.

SIGNIFICANTE.-

Es el soporte material o sustancia, lo que captamos de acuerdo a los sentidos. puede ser visual, auditivo, olfativo, táctil o gustativo.
Son los sonidos que usamos para dar forma a las ideas o conceptos.



domingo, 6 de mayo de 2012

¿Qué es Semiótica?



Para aquellos que sepan poco del tema, la semiótica es, según Thomas Sebeok, la ciencia que estudia los signos o códigos que producen las especies para comunicarse. Los dos grandes fundadores de la semiótica son Peirce y Saussure, quien propone que se le llame a esta ciencia, ‘semiología/semiótica’.
Algunos conceptos básicos de la semiótica son significante, significado, signo, denotación y connotación. Entender estos conceptos ayuda a la comprensión del mundo avanzado de la semiótica.

Es decir, la semiótica se ocupa del lenguaje entendido tanto como la facultad de comunicar que como el ejercicio de esa facultad. 
La semiótica, por tanto, se ha ocupado de las más variadas cosas: arquitectura, cine, teatro, las modas, las señales de tránsito, la publicidad, la literatura, el arte, los juegos, las normas de cortesía, la televisión, los gestos, entre otros.
La palabra semiótica, deriva de la raíz griega  semeîon (signo) y sema (señal.)