lunes, 7 de mayo de 2012

El Signo

El Signo.-

Es una unidad capaz de trasmitir contenidos representativos, es decir, es un objeto material, llamado significante, que se percibe gracias a los sentidos y que en el proceso comunicativo es portador de una información llamada significado.

Ferdinand de Saussure.-

  • Lingüista Suizo
  • El padre de la Lingüística Moderna: estudia los SIGNOS VERBALES: la lengua y el habla.
  • Fue el primero en definir a la  SEMIOLOGIA:  deriva de la lingüística , y estudia cualquier tipo de signos, a partir del conocimiento de los verbales.“La ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social.”

Charles Sanders Pierce.-

El padre d ela semiotica, como ciencia es un lenguaje para hablar de signos.
En el proceso de SEMIOSIS intervienen 3 componentes:
  • EL SIGNO
  • SU SIGNIFICADO
  • EL EFECTO  que dicho SIGNO produce en determinada persona, al que llama INTERPRETANTE.


Significado de Signo.-
La palabra signo, a través del latín signum, viene del étimo griego secnom, raíz del verbo “cortar”, “extraer una parte de”.

Clasificaciones de los signos.-
Icono: Signo que posee alguna semejanza o analogía con su referente. 
Ejemplos: una fotografía, una estatua, un esquema.



Indice: Signo que mantiene una relación directa con su referente , o la cosa que produce el signo. 
Ejemplos: suelo mojado, indicio de que llovió; huellas, indicio del paso de un animal o persona.

Símbolo: Signo cuya relación con el referente es arbitraria, convencional. 
Ej: Las palabras habladas o escritas; la cruz roja.



No hay comentarios:

Publicar un comentario